Enfoques y Decisiones

Definición del Problema

Falta de accesibilidad en entornos educativos para personas en condiciones de discapacidad motriz, debido a la carencia y/o deficiencia de artículos, equipamiento o mobiliario adecuado.

Sub-Problemas

  • Financiamiento del equipamiento destinado a las escuelas inclusivas.
  • Adaptabilidad a la infraestructura actual de dichas Instituciones.
  • Incentivar a docentes/padres/alumnos a utilizar dichos elementos de forma correcta, para representar un estimulo en la enseñanza de personas con discapacidad.

Familia de Productos

  • Rampa

  • Pupitre

  • Porta-Muletas

Hipótesis

Mediante una familia de productos, se busca mejorar la accesibilidad de Escuelas de educación común para los estudiantes con discapacidad motriz, y minimizar su dependencia en el desempeño de actividades escolares. La familia de productos está compuesta por una rampa para facilitar el acceso de entradas, la cual puede adaptarse a la infraestructura preexistente y al promedio de escalones presentes en el entorno (de 1 a 2); el segundo producto es un pupitre diseñado para su uso con sillas tradicionales y sillas de ruedas, permite una regulación de altura y un desacople de la superficie de apoyo para favorecer la inclusión del usuario en diferentes actividades y su desarrollo; el tercer producto es un porta muletas, que permite ser transportado con facilidad y colocado en diversos entornos.


Objetivos

Objetivos Generales

Generar entornos accesibles para los jóvenes con discapacidad motriz, a partir del diseño de equipamiento dentro del ámbito escolar.

Objetivos de la Investigación

Detectar las falencias en la integración escolar de las personas con discapacidad

Analizar las necesidades específicas del usuario durante su experiencia cotidiana en los entornos educativos

Objetivos Particulares

Promover la Inclusión de estudiantes con discapacidad motriz en las distintas actividades académicas.

Permitir mayor independencia del usuario.

Facilitar un acceso seguro a los distintos ambientes de la Institución.

Brindar sensación de confort en los estudiantes con discapacidad.


Entorno Especifico

Dado que la mayor parte de los estudiantes con discapacidad asisten a Instituciones comunes inclusivas (el 78,4% según el INDEC de 2018), y que esta demostrado que esto promueve su desarrollo y adaptación, el entorno al que esta dirigido el desarrollo de este proyecto es a Escuelas Inclusivas.

Enfoque para la solución del Problema

El derecho a estudiar en un ambiente propicio para las necesidades de cada alumno es una prioridad, sin embargo, en Argentina (tantas instituciones) no presentan elementos adecuados para chicos con discapacidad. Por lo que se busca realizar un kit de productos que den solución a la adaptación de Instituciones comunes, para permitir el acceso y promover la autonomía de los estudiantes con discapacidad motriz.

Fundamentación

Se define a la discapacidad como...
Los jóvenes con discapacidad tienen derecho a una educación inclusiva..... para esto se requiere accesibilidad y elementos que favorezcan a su inclusión ...
La  LEY Nº 24.314, promulgada el 8 de abril de 1994 establece, en su capitulo de accesibilidad al medio físico (Capitulo IV - Articulo 20), que "la prioridad de la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos, arquitectónicos y del transporte que se realicen o en los existentes que remodelen o sustituyan en forma total o parcial sus elementos constitutivos, con el fin de lograr la accesibilidad para las personas con movilidad reducida, y mediante la aplicación de las normas contenidas en el presente capítulo. A los fines de la presente ley, entiéndase por accesibilidad la posibilidad de las personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, sin restricciones derivadas del ámbito físico urbano, arquitectónico o del transporte, para su integración y equiparación de oportunidades. Entiéndase por barreras físicas urbanas las existentes en las vías y espacios libres públicos..."
En Argentina se encuentran inscriptas ........ escuelas, de las cuales solo el (tanto %) cumple con dichas normativas.


Comentarios

Entradas populares